Despecho y venganza: cómo superar el dolor

por 14 Jul 20250 Comentarios

Dicen que no hay furia más intensa que la de un corazón herido, y el caso reciente entre Alex Montiel y Fabiola Martínez lo confirma. Tras una ruptura sentimental, Fabiola compartió públicamente detalles de una relación extramarital, desatando un debate: ¿es denuncia o es despecho?

En este análisis, el psicoterapeuta clínico Carlos Sánchez Muñoz explica cómo el despecho amoroso puede convertirse en una trampa emocional si no se reconoce ni se trabaja.

¿Qué es el despecho?

El despecho es una respuesta emocional intensa tras una traición o ruptura, caracterizada por:

  • Tristeza profunda
  • Enojo acumulado
  • Deseo de venganza
  • Sentimiento de humillación o minimización

A diferencia de un duelo sano, el despecho surge cuando la persona siente que no fue valorada, que se burlaron de su entrega o que su amor fue invalidado.

🎧 Mira el análisis completo en el video y conoce herramientas emocionales para superar el despecho de forma sana.

¿Por qué duele tanto el despecho?

La diferencia entre una separación dolorosa y un despecho está en el impacto al ego. No solo duele la pérdida de la relación, sino también el rechazo, la vergüenza pública y la sensación de haber sido reemplazado o engañado. Es común que en esta etapa aparezcan pensamientos repetitivos, necesidad de justificar lo vivido o impulsos de exponer a la otra persona.

¿La venganza ayuda a sanar?

No. Como lo expresa el Dr. Sánchez Muñoz, “la venganza es el veneno que te tomas esperando que al otro le funcione”. Si bien desahogarse puede parecer reparador en el momento, publicar videos, revelar mensajes o actuar impulsivamente puede dejar sentimientos de culpa, desgaste emocional o consecuencias legales.

¿Todos vivimos despecho?

Sí, y no solo en relaciones amorosas. El despecho puede sentirse tras una traición laboral, una amistad rota o una traición familiar. Cada persona lo vive de forma distinta, dependiendo de su historia emocional y su tipo de apego. Personas con apego ansioso, por ejemplo, tienden a exteriorizar su dolor, mientras que otras lo reprimen… y terminan somatizándolo.

¿Cómo salir del despecho amoroso?

  1. Reconoce tus emociones: es válido estar triste, frustrado o enojado.
  2. Evita actuar desde la herida: no publiques nada que luego te pueda doler más.
  3. Escribe una carta sin enviarla: canaliza lo que sientes sin exponerte.
  4. Apóyate en tu red cercana: amistades sanas ayudan a reconstruirte.
  5. Haz ejercicio: el movimiento físico regula la dopamina y mejora tu estado de ánimo.
  6. Ve a terapia: el despecho se vuelve crónico si no se trabaja conscientemente.

Conclusión: sanar sí es posible

El despecho es una etapa del duelo que todos podemos vivir. Pero quedarse a vivir en él es una decisión —consciente o no— que bloquea el crecimiento. Sanar no es olvidar lo vivido, sino aprender a vivir con lo aprendido, sin que el dolor nos gobierne.

🎧 Mira el análisis completo en el video y conoce herramientas emocionales para superar el despecho de forma sana.

“El lado oculto del DESPECHO” en Sale el Sol | Grupo Imagen

Transmitido el 14 de julio de 2024.


WhatsApp PsicologiaCSM

¡Tengo importantes noticias para ti! ¡Tu vida puede ser aún mucho mejor!
Te invito a tomar Psicoterapia. Date la oportunidad de vivir diferente.

Reserva tu cita ahora

Comparte este artículo

Más artículos interesantes sobre Psicología

WhatsApp