Infidelidad viral: el impacto emocional y profesional

por 22 Jul 20250 Comentarios

¿Qué pasa cuando una infidelidad se vuelve viral? El reciente caso de Andy Byron, CEO de la empresa tecnológica Astronomer, y Kristin Cabot, directora de Recursos Humanos, expuso al ojo público una situación íntima que desató un debate profundo sobre los límites entre lo personal y lo profesional. En este análisis, el Dr. Carlos Sánchez Muñoz —psicoterapeuta clínico— desglosa el impacto emocional, ético y social de este suceso.

🎥 Mira el análisis completo en el video y profundiza en uno de los dilemas más complejos de la vida moderna: ¿cómo gestionar el dolor cuando el mundo entero lo está mirando?

La traición vista por millones

La infidelidad duele. Pero cuando se hace pública ante millones de personas, puede convertirse en una herida emocional mucho más difícil de sanar. En este caso, una kiss cam en un estadio captó a dos personas —ambas casadas, pero no entre sí— en una actitud romántica. Las imágenes se viralizaron, exponiendo a sus respectivas parejas al escarnio público.

Dolor emocional amplificado por la viralización

Según el Dr. Sánchez Muñoz, el dolor que genera una infidelidad se duplica cuando ocurre frente al mundo. La exposición pública no solo hiere el ego, sino que obliga a la persona traicionada a actuar bajo la presión de la opinión pública. En palabras del especialista: “Si los demás saben que me están siendo infiel, me obliga a tomar una decisión inmediata”.

¿Dónde queda la privacidad en tiempos digitales?

Este caso despierta preguntas incómodas pero urgentes:

  • ¿Dónde termina lo privado y empieza lo público?
  • ¿Deberían las empresas sancionar conductas extralaborales?
  • ¿Cuánto pesa la congruencia entre vida personal y profesional?

En el mundo actual, donde todos tenemos redes sociales, la vida privada es cada vez más difusa. Como afirma el Dr. Sánchez Muñoz: “No necesitas ser una figura pública para tener una vida pública”.

La neurociencia de la infidelidad

¿Es la infidelidad inevitable? Estudios citados por el especialista revelan que hasta el 95% de las personas vivirá una infidelidad en algún momento. Hay factores biológicos, psicológicos y contextuales que pueden influir:

  • Personas con TDAH o trastorno bipolar tienen mayor predisposición.
  • Algunas estructuras cerebrales favorecen la búsqueda de novedad.
  • El deseo sexual y el amor romántico no siempre van de la mano.

¿Ser infiel significa no amar?

Uno de los mitos más comunes es pensar que quien engaña ya no ama a su pareja. El Dr. Sánchez aclara que el deseo sexual puede coexistir con el amor profundo. Lo importante, subraya, son los acuerdos de pareja: “Menos del 50% de las parejas define claramente qué considera infidelidad”.

Las consecuencias psicológicas del escarnio público

Las personas expuestas por una infidelidad viral pueden desarrollar traumas significativos. El impacto emocional va desde ansiedad y vergüenza, hasta síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT). En algunos casos, se requiere intervención psiquiátrica con tratamiento farmacológico.

¿Cómo afrontar una infidelidad pública?

El Dr. Sánchez Muñoz recomienda:

  • Reconocer y validar las emociones (enojo, tristeza, confusión)
  • No aislarse: buscar redes de apoyo
  • Acudir a terapia profesional especializada
  • Evitar la autoinculpación
  • Reconstruir acuerdos de pareja, si se decide continuar

📺 Fragmento de mi participación en Sale el Sol.

Transmitido por Imagen Televisión el 22 de Julio de 2025.

Psicología explicada sin filtros.


WhatsApp PsicologiaCSM

¡Tengo importantes noticias para ti! ¡Tu vida puede ser aún mucho mejor!
Te invito a tomar Psicoterapia. Date la oportunidad de vivir diferente.

Reserva tu cita ahora

Comparte este artículo

Más artículos interesantes sobre Psicología

WhatsApp